Hace siglos la imprenta cambió el mundo, y hoy la impresión sigue más viva que nunca. Lo que antes era solo tinta sobre papel, ahora se hace en papel, cartón, vinil, lonas, PVC y mucho más. La tecnología digital abrió la puerta a nuevas formas de imprimir: más rápido, con mejor calidad y en todos los formatos que tu negocio necesita para promocionarse. Desde tarjetas y flyers hasta rótulos y catálogos, la impresión moderna está en todas partes y sigue creciendo cada día.

Tipos de impresión

Offset: Es una de las técnicas más usadas, sobre todo para producir todo tipo de diseños.  Se trata de un sistema de impresión indirecto en el que se utiliza el conjunto de colores CMYK utilizando planchas de aluminio y tinta. Los colores, en estado líquido, pasan por un sistema de rodillos que los transfiere a las planchas. La impresión se realiza mediante capas de color.

Impresión digital: El salto al digital ha supuesto una mejora en tiempo y coste, que ha ido ganando mercado a los sistemas tradicionales. La impresión se puede realizar sobre cualquier soporte físico sin necesidad de placas, ya que se hace a través de inyección de tinta o impresión láser. Directamente con el diseño previamente hecho desde el ordenador, tenemos la libertad de personalizar aquello que queremos producir.

Serigrafía:  La serigrafía fue uno de los primeros métodos de impresión que se utilizó. Por medio de una malla estirada en un marco se transfiere la tinta. Las zonas que no se estampan vienen protegidas por un barniz, el resto del dibujo se imprime sobre la superficie cuando se ejerce presión sobre el. Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie.

Flexografía:  Es una técnica de impresión en relieve. Las zonas a imprimir aparecen realzadas del resto. Es un sistema  utilizado en el embalaje, sobre el cartón ondulado y los soportes plásticos. Funciona con rotativas y usa placas de caucho y tintas de secado rápido. Utilizado para diseñar  envases de cartón, en cajas de plástico, bolsas…

Huecograbado: Es un sistema de impresión directa mediante cilindros rotativos. Al contrario que la flexografía, las zonas que se van a imprimir aparecen en bajo relieve que son las que contienen la tinta. Cada rotativo lleva su propio color que, a su paso por la superficie, ejerce presión sobre el soporte quedando impreso.

Ahora ya sabes un poco más acerca de las diferentes técnicas de impresión industrial que se llevan a cabo, algunas de ellas muy utilizadas en la actualidad dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a realizar y otras que van teniendo menos uso. La transformación digital si que supone un cambio en los sistemas y abre multitud de posibilidades en distintos sectores a la hora de producir, ya sea el packaging, los tejidos, madera, vidrio o cualquier otro tipo de soportes.

 

Nuestra Imprenta trabaja especificamente con impresion Digital y Offset.


»
«